¿Puedo Googlear a mis Candidatos?

      Comments Off on ¿Puedo Googlear a mis Candidatos?

En tiempos en donde encontrar información está al alcance de su mano, resiste a la tentación de buscar en Google a tus solicitantes en lugar de hacer una revisión de antecedentes para comprobar que no haya problemas éticos en su pasado.

A primera vista, parece que es una opción útil.

Pero, estos buscadores en internet abiertos para la verificación de sus antecedentes laborales tienen un valor limitado, y por lo tanto te recomendamos que mejor los evites, porque puedes encontrar información que no es muy apropiada y basar tus decisiones en algo equivocado cuando contratas a alguien.

 

¿Por qué no deberías buscar en Google a tus candidatos?

Las investigaciones por medio de Internet, redes sociales hacen que los directores de contrataciones corran el riesgo de tomar decisiones sesgadas cuando ellos se encuentran con información de tipo protegida tales como la edad, género, raza, discapacidad, o religión. Otros problemas son:

  • Podrías revisar a la persona equivocada, ¿qué pasaría si las búsquedas te muestran a dos personas nombres similares o idénticos? ¿Cómo harías para verificar que tienes a la persona correcta?
  • Cualquiera puede decir lo que sea en el ciber espacio, es decir, no hay reglas que eviten que las personas publiquen información falsa o dañina sobre otra persona. ¿Cómo sabrás si estás leyendo información real o ficción maliciosa?
  • Algunas personas usan seudónimos en línea, repito, ¿cómo vas a hacer para comprobar que tienes a la persona correcta?

Una revisión de antecedentes de terceros objetiva para tus comprobaciones es una buena manera de que dejes de ver información protegida del candidato.

Y verificar que estás viendo la información sobre el solicitante adecuado.

La forma más fácil de evitar el sesgo es asegurarse de que tus políticas y procedimientos de contratación sean claras y detalladas, que estén basadas en la habilidad de las personas para realizar el trabajo.

Estos controles son permitidos bajo la ley y sirven como prueba de la diligencia debida de una empresa y la capacidad del solicitante o candidato para poder realizar el trabajo.

Una investigación de los antecedentes profesionales puede ayudarte con el cumplimiento

A diferencia de las búsquedas en línea de tus candidatos, las revisiones de los antecedentes profesionales pueden darte la información que necesitas para que puedas hacer la mejor decisión de contratación para tu empresa. Todo ello mientras te aseguras de no usar la información protegida como factor decisivo. Estos también proporcionan formularios de consentimiento, autorización y revelación de información que cumplen con los requisitos, así que la información que recoges es legalmente usable.

Tú realmente necesitas hacer revisión de antecedentes apropiados.

Una encuesta de  HR.com reveló que el 96% de los trabajadores entrevistados reportaron que sus empresas les aplican por lo menos un tipo de revisión de su historial de empleo.

Para proteger a las compañías de los riesgos, las comprobaciones de sus antecedentes es un paso importante y necesario antes de hacer una contratación.

¿Por qué deberías hacer una comprobación de antecedentes?

Esto consiste en hacer una revisión completa para darse cuenta que un candidato es quien asegura ser. Éste te da la oportunidad de ver el historial delictivo del aplicante, su educación, empleos anteriores, récord crediticio, información de manejo; lo que te ayudará a tomar buenas decisiones de contratación y protegerá a tu compañía de los riesgos.

Aportes

Las comprobaciones de los antecedentes son el paso final — los cuales te ayudarán a hacer buenas decisiones de contratación. Estas ayudan a asegurar los espacios de trabajo, salvaguardar a los empleados, y hacer decisiones de contratación más inteligentes. Las revisiones de historiales profesionales te ayudan con el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para desenvolverse el puesto, la idoneidad de un solicitante, las leyes, procedimientos.

Declaración

Este articulo no debería ser considerado como un consejo legal. Si tienes preguntas detalladas, estas deben ser dirigidas directamente a tu abogado laboral y de empleo.